miércoles, 29 de abril de 2015

Todo sobre los encendedores publicitarios

En el mundo de los encendedores hay dos que sobre salen del encendedor común, el Zippo y el Clipper, dos marcas que supieron evolucionar mas allá de un simple mechero. Zippo se convirtió en un objeto de coleccionista, y Clipper también es objeto de colección pero enfocado más a los jóvenes.

Los grandes genios de la publicidad, vieron una joya publicitaria, donde no solo los fumadores llevaban sus mecheros con los iconos publicitarios, sino que muchos coleccionistas intentaban conseguir encendedores porque llevan tal o cual marca publicitada.

Un poco de historia sobre estas dos grandes marcas

En el año 1932 George Blaisdell creo en Pelsilvania la compañía Zippo, y creo su primer encendedor en 1933. En el caso de Clipper fue diseñado por Bryant y May, su fabricación empezó en 1972, y es unos de los mecheros más utilizados en la actualidad, con unos volúmenes de fabricación de más de 250 millones de unidades por año.

El zippo siempre suele tener la misma forma pero con distintos diseños, pero en Clipper una de sus características es la gran variedad de formas y colores que han ido saliendo al mercado, esto hace que los coleccionistas lo tengan como una verdadera joya, donde se aprecia que la población más joven es la que suele hacer las mayores colecciones. El sector publicitario ha adoptado a Cipper como encendedor publicitario enfocado más bien para los jóvenes, por el tipo de anuncios que suele publicitar.

Encendedores publicitarios

En los encendedores publicitarios, se pueden encontrar anuncios de todo tipo, pero los que más abundan son las marcas muy conocidas, tanto de moda, como alimentación, así como promociones locales de diferentes empresas y diferentes sectores. También muy utilizadas como marca deportiva, donde se suele tener el escudo de los diferentes equipos, sobre todo de fútbol.

Muy utilizados en grandes eventos deportivos, donde en olimpiadas y mundiales, suelen estar publicitados los logos de mascotas y organizaciones del deporte. En el mundo de la hostelería los encendedores publicitarios han sido un gran recurso para anunciar el restaurante o bar de nuestra ciudad o pueblo. ¿A quien no le han regalado alguna vez un encendedor con el nombre del establecimiento?

martes, 28 de abril de 2015

Bolígrafos de propaganda, un clásico que funciona

Se entiende por bolígrafo el instrumento para la escritura, mediante tinta, que sale por medio de una bola que suele ser de acero o latón. Pero aparte de servir para la escritura, en el mundo publicitario, se dieron cuenta de que con los bolígrafos con propaganda, sería una muy buena acción para dar a conocer una marca, empresa, evento y muy fáciles de regalar. Con el tiempo y como ocurre con otros objetos también son deseados por los coleccionistas.

Los bolígrafos, que parecen un invento del siglo 20, existen entre nosotros desde el siglo 19. Un inventor creó una especie de pluma que llevaba un tubo, donde se ponía la tinta y al final una bola que evitaba que la tinta saliera y se pudiera escribir sin manchar.

El primer bolígrafo que registró su patente fue en 1888 por John Loud, que era un curtidor de piel, necesitaba escribir en las pieles, y con las plumas no podía, así que inventó un bolígrafo con la bola para escribir en las pieles, pero que no servía para escribir en papel porque era  muy grueso. No tuvo mucho éxito, al no ser un producto comercial.

Fue ya en el siglo 20 cuando aparecieron los bolígrafos que conocemos hoy en día. A partir de aquí se abre un gran abanico, para el mundo publicitario, creando bolígrafos con propaganda tanto para dar a conocer la marca, un partido político, un establecimiento de restauración, etc...

Fue el empresario Milton Reynolds, que en unos de sus viajes, se encontró con un bolígrafo y vio el gran potencial comercial que podía tener. No se lo pensó dos veces y después de regresar a Estados Unidos, creó la empresa Pen Company. Creó el bolígrafo Reynolds Rocket que tuvo un gran éxito comercial. En 1946 empezó a decaer la venta de bolígrafos, por un mercado demasiado saturado. Empezó a surgir de nuevo en los años cincuenta, con la marca Paper Mate.

A las empresas les sale muy económico el poner publicidad en los bolígrafos para regalar como propaganda, donde se puede perfectamente poner publicad impresa a un bajo coste y muy eficaz. Normalmente se utiliza la ténica de tampografía, la cual pueden ver cómo se trabaja en el siguiente vídeo.


lunes, 27 de abril de 2015

Todo sobre las camisetas personalizadas

El negocio de las camisetas personalizadas como reclamos publicitaris lleva mucho tiempo entre nosotros. Hubo unos años donde fue como una moda y se veía como este tipo de negocios crecían como setas, pero como todo en el mundo de los negocios, termino por quemarse, ahora mismo son ciertas empresas importantes dedicadas a ello y un mínimo de pequeños negocios.

En mundo de las camisetas personalizadas, necesitas tener mucha creatividad, para poder tener éxito, debido a la gran competencia existente. No es fácil, porque debes tener que crear cosas que llamen la atención a los clientes.

Las camisetas que se suelen utilizar en las camisetas personalizadas son de algodón, que son las que mejor funcionan para plasmar los estampados. Estos estampados se crean con maquinas que son capaces de combinar los diferentes tintes.

A continuación puede ver un vídeo de cómo se estampana las camisetas mediante el proceso de serigrafía:


En las camisetas personalizadas es un gran negocio que se mueve mucho por internet, hay diferentes tiendas online que venden muy bien estos productos. El crear un negocio online, sale un poco más económico que una tienda física, como es evidente te ahorras todos los gastos de alquiler del local así como los diferentes permisos para abrir dicha actividad. Pero tienes la ventaja de que el cliente tiene un trato más directo con el comercial.

Lo más importante de de la estampación es elegir una buena camiseta, tienes que fijarte bien en su gramaje, es lo que pesa el tejido, no de la camiseta. Por tener mayor gramaje no significa que sea de mayor calidad. El gramaje más aconsejable es el que está entre 140 y 200 gramos de algodón, ya sea peinado o semi. Este gramaje es ideal sobre todo para camisetas de verano. Para camisetas de invierno se utilizan los gramajes superiores a 200 gr/m2.

He comentado más arriba que las ideales son las de algodón, pero ese algodón se puede mezclar con otros tejidos y le daremos a neutras camisetas personalizadas otro tipo de textura que puede ser muy interesante.

Podemos tener las que son 100% algodón, perfectas para la plancha y con tejido totalmente natural. Se puede combinar también con poliéster y el cual le va a dar más resistencia a la camiseta.

jueves, 23 de abril de 2015

Soportes para móviles, se renuevan y vuelven a estar de moda

Los soportes para móviles ya son un clásico en el mundo del reclamo publicitario y poco a poco han ido avanzando. Primero fueron los soportes de escritorio, después los soportes incorporados en el móvil y ahora, tras el éxito en ventas del soporte para móvil con tarjetero, ha llegado otro modelo que supera a todos los anteriores: el soporte para móvil 3 en 1.

Casi todos utilizamos nuestros smartphones para ver vídeos, bien sean musicales o bien series y películas. Y lo hacemos en cualquier parte. Es ahí donde reside el éxito de éste nuevo soporte para móvil 3 en 1.

El soporte se adhiere a la parte trasera del smartphone y su principal utilidad es, al tener un troquelado con forma de "U", la de que el móvil se mantenga mientras vemos nuestros vídeos favoritos o leemos un ebook.

Su segunda utilidad es la de tarjetero para tarjetas de crédito, el DNI, tarjetas de visita o cualquier tarjeta de tamaño standard.

Y su tercera utilidad, y quizás la menos conocida, es la de servir para enrollar los auriculares alrededor de las patas de la "U" evitando así que se enreden los cables.

Este tipo de soporte existe en una gran variedad de colores lo que hace que más fácil el poder usar su logo a una sola tinta y aprovechar como contraste y segundo color el del soporte a la hora de serigrafiarlo. De esa forma se ahorrará un cliché de impresión y también se ahorrará la estampación del segundo color.

miércoles, 22 de abril de 2015

Los mejores reclamos publicitarios para el 2015

Si está pensando en comprar algún tipo de reclamo publicitario o regalo de empresa para regalar a sus clientes y no se decide, le damos a conocer los top 5 productos que más de moda están en este año 2015.

Palos de Selfies


Los palos de selfies batieron record de ventas estas pasadas navidades y a todo el mundo le gustaría tener uno debido a su gran utilidad y versatilidad. No son precisamente de los reclamos publicitarios más baratos para regalar pero si que son uno de los que tienen mejor efecto y más agradecen los clientes. Además no tiene por qué regalarlos a todo el mundo, siempre puede reservarlos para sus clientes VIP o para quienes hagan una compra superior a un determinado importe.

Artículos para Running


El running ha pasado de ser una moda para convertirse en el deporte por excelencia e incluso en una forma de vida para algunas personas. Cada vez son más las personas que salen a correr un rato cada día en busca de ganar en salud.

Algunos productos como los vasos para batidos, camisetas de running y gafas de sol son productos que los runners agradecen de verdad y utilizan a diario.

Aceites Esenciales


Los aceites esenciales se han puesto de moda al igual que muchos otros productos de herbolario. Cada vez son mas las personas que los compran y también se pueden personalizar con su logotipo para ser usados como reclamos publicitarios.

Bolsas de la Compra Ecológicas


Prácticamente en todos los supermercados ya cobran las bolsas de plástico, y no por ganar dinero, sino por concienciar de que hay que colaborar con el medio ambiente. Debido a ello la mayoría de las personas optan por comprar bolsas de la compra reutilizables, las cuales suelen vender en las cajas de los supermercados.

La mejor ventaja de este reclamo publicitario es que regalándolo a mujeres que sean amas de casa tendrás a tu disposición un ejército de anuncios tuyos paseando a diario del supermercado a casa.

Tazas


Desde que comenzaran a utilizarlas los presentadores de programas de noticias y de late nights, las tazas se han convertido en un útil diario tanto en la casa como en la oficina.

Además, a la gente le gusta que sean originales así que cuanto más original sea su diseño más posibilidades hay de que se convierta en la taza favorita de su cliente.

¿Qué son los reclamos publicitarios? ¿Y qué es un reclamista?

Los reclamos publicitarios (o merchandising) es una de las formas más antigüas que utilizan las empresas para hacer marketing y darse a conocer a todos.

Consisten en pequeños detalles o regalos que se entregan a los clientes o empleados para congraciarse con ellos y así aumentar las ventas, en el caso de clientes, o mejorar la relación de la empresa con el empleado. Los reclamos publicitarios lo habitual es que vayan personalizados con el logotipo de la empresa o con algún slogan.

Posiblemente los reclamos publicitarios más habituales sean los mecheros y bolígrafos al igual que algunos productos textiles como las camisetas y las gorras de propaganda.

El reclamista es la persona que se dedica a la venta o a la fabricación de todo tipo de reclamos publicitarios personalizados para regalos de empresa.

Esta forma de marketing es una de las más efectivas ya que los productos que se regalan suelen ser de utilidad y, lo más importante, de uso diario. Esto hace que los que reciben el regalo se acuerden frecuentemente de su empresa y le agradezcan el regalo cada vez que les sea de utilidad.

Por ejemplo, ahora en la campaña de primavera y verano, un buen reclamo publicitario sería una toalla con su logotipo. El cliente la utilizará cada vez que vaya a la playa, piscina o gimnasio y no solamente quedará bien con el cliente, también se convertirá en un mensajero de su publicidad ya que irá enseñándola cada vez que la utilice en público.

O si se dedica a las ventas online, un buen reclamo publicitario sería una alfombrilla de ratón personalizada con su logotipo y los datos de su empresa, sobre todo la dirección de la tienda online donde comprar sus productos. De esa forma cada vez que su cliente se siente delante del ordenador le recordará, y también cuando tenga que hacer un pedido.

Existen miles (o millones) de productos que pueden ser personalizados con su logo y utilizados como reclamos publicitarios. Se los iremos presentando y dando ideas en este blog.