martes, 28 de abril de 2015

Bolígrafos de propaganda, un clásico que funciona

Se entiende por bolígrafo el instrumento para la escritura, mediante tinta, que sale por medio de una bola que suele ser de acero o latón. Pero aparte de servir para la escritura, en el mundo publicitario, se dieron cuenta de que con los bolígrafos con propaganda, sería una muy buena acción para dar a conocer una marca, empresa, evento y muy fáciles de regalar. Con el tiempo y como ocurre con otros objetos también son deseados por los coleccionistas.

Los bolígrafos, que parecen un invento del siglo 20, existen entre nosotros desde el siglo 19. Un inventor creó una especie de pluma que llevaba un tubo, donde se ponía la tinta y al final una bola que evitaba que la tinta saliera y se pudiera escribir sin manchar.

El primer bolígrafo que registró su patente fue en 1888 por John Loud, que era un curtidor de piel, necesitaba escribir en las pieles, y con las plumas no podía, así que inventó un bolígrafo con la bola para escribir en las pieles, pero que no servía para escribir en papel porque era  muy grueso. No tuvo mucho éxito, al no ser un producto comercial.

Fue ya en el siglo 20 cuando aparecieron los bolígrafos que conocemos hoy en día. A partir de aquí se abre un gran abanico, para el mundo publicitario, creando bolígrafos con propaganda tanto para dar a conocer la marca, un partido político, un establecimiento de restauración, etc...

Fue el empresario Milton Reynolds, que en unos de sus viajes, se encontró con un bolígrafo y vio el gran potencial comercial que podía tener. No se lo pensó dos veces y después de regresar a Estados Unidos, creó la empresa Pen Company. Creó el bolígrafo Reynolds Rocket que tuvo un gran éxito comercial. En 1946 empezó a decaer la venta de bolígrafos, por un mercado demasiado saturado. Empezó a surgir de nuevo en los años cincuenta, con la marca Paper Mate.

A las empresas les sale muy económico el poner publicidad en los bolígrafos para regalar como propaganda, donde se puede perfectamente poner publicad impresa a un bajo coste y muy eficaz. Normalmente se utiliza la ténica de tampografía, la cual pueden ver cómo se trabaja en el siguiente vídeo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario